La idílica historia de amor entre la poesía y la moda

El adjetivo poético brota por todos lados en la cobertura de los desfiles de moda, aplicado a cualquier cosa con cualquier tipo de sensibilidad o dominio técnico. Aunque ocasionalmente es apropiado, con frecuencia pierde una claridad particular de significado, y aplicable a todo, desde vestidos diáfanos en tonos pastel hasta siluetas poco estudiadas y camisas extravagantes que no se verían fuera de las pasarelas.

Sin embargo, de manera más precisa, la relación entre la poesía y la moda ha demostrado ser rica, ¿sabías que la Fundación Loewe lleva celebrando su propio concurso de poesía desde 1987?

Con carácter anual el Premio Internacional de Poesía Fundación Loewe inició su andadura en 1988 de la mano de quien entonces era presidente de la Fundación, Enrique Loewe Lynch, junto con el poeta Luis Antonio de Villena y el editor Jesús Visor.

En 1988 Enrique Loewe, presidente de la Fundación, ideaba junto al poeta Luis Antonio de Villena y el editor Jesús Visor el que iba a ser el premio más prestigioso de poesía en lengua española.

Poner en marcha el premio ha sido una aventura, una apuesta por la cultura, y en específico, por un género literario que por aquel entonces no contaba con grandes reconocimientos.

Juan Benet, José Hierro, Octavio Paz, Carlos Bousoño y Pablo García Baena han sido algunos de los poetas que han pasado por el jurado del premio.

Poesía, danza, diseño y artesanía, fotografía y arquitectura son los campos a los que la Fundación Loewe dedica su actividad.

La trayectoria del premio es un reflejo de la evolución de un género en constante transformación; desde el auge de la poesía culturalista de los Novísimos allá por la década de los 80 y 90, hasta la irrupción estética de la poesía realista o existencial.

En la actualidad el premio asiste, sin perder su identidad, a la evolución de un género que se ha visto transformado por el surgimiento de nuevas voces y el auge de diferentes plataformas para la comunicación y expresión.

Hacer un recorrido por la historia del premio supone, por tanto, realizar un viaje por la historia de la poesía española.

Orlando Mondragón, en 2021 gana el XXXIV Premio Internacional de Poesía Fundación Loewe con su libro Cuadernos de patología humana.

Orlando Mondragón (Ciudad Altamirano, México, 1993) es poeta y médico cirujano. En 2017 debut con el libro Epicedio del padre, con el cual obtuvo el IV Premio de Poesía Joven Alejandro Aura. Cuadernos de patóloga humana es un diario médico preciso y ordenado en el cual el poeta recorre una a una las distintas salas donde lo esperan la enfermedad y la muerte, y, si no fuera melodramático, diría que en el poema la muerte es hermosa, coloreada de rojo y azul siguiendo el transcurso vital de las arterias y las venas que, condensadas, aparecen en pequeñas prosas poéticas que en este poemario se manejan como una especie de estribillo: coronan o resumen los distintos tramos de la muerte y de la vida, pintándolos de rojo y azul a la manera en la que Rothko, el pintor estadounidense, pintaba sus extraordinarios cuadros.

Orlando Mondragón, Guerrero, México, 1993, es médico cirujano por la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco. Ganador del IV Premio de Poesía Joven Alejandro Aura por Epicedio al padre (2017), su primer libro. Ha sido becario en diversos programas de creación literaria, entre ellos Interfaz ISSSTE-Cultura en 2017, el Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico del estado de Guerrero (PECDAG) en 2018, y el de la Fundación para las Letras Mexicanas en 2019. Actualmente cursa la especialidad en psiquiatría.

Orlando Mondragón

«Loewe, la historia de una de las marcas de lujo más famosas y prestigiosas.»

La historia de Loewe comenzó en un taller de marroquinería, ubicado en Madrid en el año de 1872, con la llegada del artesano alemán Heinrich Loewe Rössberg, quién tenía una gran ambición de crear su propia marca de moda. Veinte años después nació Loewe con la primera tienda ubicada en la capital de España, en la calle Príncipe de Madrid, y trece años más tarde, gracias a su gran popularidad entre los amantes del lujo, se convirtió en el proveedor de la Casa Real por orden de Alfonso XIII.

Tras recibir el título de proveedor oficial de la Casa Real y traspasar el mando de la empresa a Enrique Loewe Knappe, nieto del fundador, Loewe comenzó a crecer rápidamente y a alcanzar gran notoriedad en España. Además, los nuevos diseños lanzados en 1945 al mercado ayudaron a la casa de moda a ganar mucha más fama a nivel internacional.

A partir de 1963 comenzaron a abrirse tiendas de Loewe en países como Inglaterra y Japón. Asimismo, la incursión en la moda femenina prêt-à-porter y el diseño de su icónico logotipo por parte de Vicente Vela ayudaron a reforzar el prestigio de la firma.

Durante la década de los 80, Loewe pasó a manos del Grupo Rumasa para después ser parte del grupo Urvois Spinola. En 1988, un año después de que su famoso perfume Esencia (DIVAIN-012) se lanzara al mercado, Enrique Loewe Lynch creó la fundación Loewe, que anualmente hace entrega de un premio internacional de poesía.

Durante la celebración de su 150 aniversario, en el año 1996, Loewe anunció su venta al grupo LVMH (Moët Hennessy Louis Vuitton). Más tarde en 1997, el diseñador Narciso Rodríguez creó para la firma su línea femenina prêt-à-porter.

Durante los siguientes años hasta la actualidad, la marca ha tenido a grandes directores creativos al mando como Stuart Vevers (2007-2013) y el actual director Jonathan Anderson.

Si hay algo que ha distinguido a Loewe es su capacidad para romper con los estereotipos. Y es que esta marca, nacida en España hace más de un siglo, se ha vuelto una parte importante de muchos movimientos culturales y sociales.

Un ejemplo de ello es el famoso bolso Amazona creado en 1975 por Darío Rossi e inspirado en las guerras de la mitología griega, un símbolo de empoderamiento de la mujer que marcó un antes y un después en la historia de Loewe.

Además, esta marca ha contado con el respaldo de grandes personalidades como Ava Gardner, un ícono del siglo XX. Tal era su influencia que el bolso comprado por esta actriz en una tienda de la firma, se convirtió en uno de sus productos más demandados.

Sé el primero en responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *