¿Qué es la gentileza? La gentileza es una forma de la amabilidad, muy cercana a la cortesía, es decir, al buen trato y la buena disposición para con los demás. Las personas gentiles son educadas, respetuosas, pero además están dispuestas a colaborar con el otro, a hacerle la vida más fácil, sin esperar nada a cambio.
Para Jorge Luis Borges, el libro es el instrumento más asombroso porque es una extensión de la memoria y de la imaginación. Añadiría algo más a la reflexión de Jorge Luis Borges, los libros tienen efectos terapéuticos sobre el ser humano, creo que no somos conscientes del poder que tienen los libros. Como dice Borges, los libros son una extensión de la memoria y de la imaginación, y si a esto le unimos la gentileza, tenemos un binomio indestructible que hace un bien inmenso al ser humano, la demostración científica de cómo valores como la gentileza, el optimismo, el perdón, la gratitud y la felicidad tienen un alto impacto biológico, vital, emocional, mental, social y espiritual, afectando directamente a nuestro ADN y a los telómeros, los extremos de nuestros cromosomas identificados por la ciencia como indicadores de bienestar, salud y longevidad. Esto ha dado lugar a una nueva interpretación de la teoría darwiniana de la evolución, que demuestra que no son los más fuertes, sino los más gentiles los que sobreviven en nuestro planeta, ya que un cambio interior repercute en la calidad de nuestras relaciones y en los procesos sociales, además de tener un profundo impacto en el medio ambiente. Esto es lo que la ciencia ha denominado “efecto dominó”.
Como decía al principio, Gentileza+ Libro, da como resultado un libro: Bilogía de la Gentileza. El libro se lanzó en Italia con una original campaña que implicó la creación de la Red de Librerías Gentiles, los lectores pueden participar de la campaña donando un ejemplar del libro a otro lector, un gesto gentil. El Movimiento, por tanto, actúa como una onda viral, positivamente contagiosa, que divulga, promueve y difunde la Gentileza y la Biología de los Valores en el tejido social.
De Vivo y Lumera nos acompañan en un viaje para comprender plenamente el poder de la mente sobre los genes, los secretos de la longevidad, los procesos antiinflamatorios y antienvejecimiento obtenidos a través de la meditación; la relación entre alimentación y cáncer; el impacto de la naturaleza y la música sobre la salud y el humor; la importancia de saber crear relaciones felices para la salud y la calidad de la vida. Un puente que une los conocimientos de las antiguas tradiciones milenarias con las evidencias científicas modernas, mostrando una nueva frontera para la salud y el bienestar.
Sé el primero en responder