Sabias que...

¿Quién fue Leonardo Da Vinci en la cocina?


Este ilustre hombre y genio renacentista, se dice, encontró una pasión alterna en la vida: los inventos de máquinas de cocina.

Tratar de colocar a Leonardo Da Vinci en una sola disciplina es una tarea imposible; pintor, arquitecto, ingeniero, anatomista, poeta, urbanista, botánico e inventor, son solo algunas aristas de este gigante genio del Renacimiento. Leonardo da Vinci fue pensador, arquitecto, pintor, inventor, científico, astrónomo, poeta y hasta hostelero en varias ocasiones, una de ellas con su amigo Botticelli. Mientras que en el terreno de las artes, ciencias y humanidades destacó como nadie, como regente de restaurante su fracaso no tiene parangón. Nadie es ajeno a la fama del gran Leonardo Da Vinci. Y a pesar que se aceptan sus aportes a las artes, como a la ciencia. Se ha dicho que la admiración del gran artista por la cocina, provenía no sólo de su creatividad impulsiva sino de esa intención de sumar cambios a toda disciplina en la que se involucraba, esto lo condujo a explorar distintas facetas del oficio.

Pero, ¿qué tiene que ver Da Vinci con la cocina? ¿Sabías que la obra magna de la Última Cena no es el único tema gastronómico en la que este artista se vio inmiscuido?

En los años 80 salieron a la luz un conjunto de documentos llamados Codex Romanoff; dentro de éste se encuentra y se publica el libro Notas de cocina del virtuoso Leonardo Da Vinci, en dónde se exponen todos los “aportes” que el genio ofreció a este mundo gastronómico.

Se puede decir, que además de crear normas para el buen comer, se cree que inventó utensilios para la cocina; recuérdese que, se dice, inventó el tenedor de tres puntas. Es verdad que los tallarines fueron importados de China 200 años antes por Marco Polo, no obstante, se usaban exclusivamente como adornos en la mesa, no como alimento. Es ahí donde Da Vinci idea la manera de comer pasta, al crear una máquina que convierte la masa en largos y delgados hilos, a los que llamó spago mangiabile (cordeles comestibles). El próximo obstáculo, ¿cómo comerlos? por eso se dice que inventó el tenedor de tres puntas.

También se dice que inventó una máquina para evitar hedores y condensaciones en las cocinas; usaba dos bueyes que arrastraban un gran cepillo para, con la ayuda de un chorro de agua, mantener limpio el suelo de la cocina. Lo que está claro es que la gastronomía no le era indiferente al genio florentino.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!